El colorido de las Casas del Onyar supone un contrapunto al gris pétreo de la arquitectura monumental de la ciudad de Girona y también es un elemento representativo de la ciudad. El conjunto de las Casas del Onyar, también conocidas por los sobrenombres de casas colgantes o casas del río, está compuesto por un grupo de edificaciones con fachadas coloridas al río. Este grupo de edificaciones también cuenta con fachada anterior en el tramo comprendido entre la Rambla de la Llibertat y la calle Platería, en el margen derecho del río.
La mayor parte de las casas existentes hoy día se construyeron en el siglo XX, pero las primeras construcciones datan del siglo XIX. Las edificaciones iniciales se se situaron sobre la muralla medieval de la ciudad, que se levantó en el arenal del afluente del Ter entre 1367 y 1380.
El conjunto ha sido objeto de dos restauraciones, en 1982 y en 2010. En la primera de ellas se actuó en la estructura de las casas y el repintado de todas las fachadas con sus colores originales. El proyecto de la segunda restauración abarcó 83 casas, incluyendo el repintado de diferentes fachadas, los trabajos en balcones y cornisas, así como la renovación de la carpintería en un importante número de casos.
Entre las Casas del Onyar destaca la casa natal de Rafael Masó i Valentí, precursor del Novecentismo, y uno de los principales arquitectos catalanes de principios del siglo XX cuya obra se ubica, principalmente, en Girona. La Casa Masó, con fachada de color blanco y azul, alberga la sede de la Fundación Rafael Masó desde 2006.
Fotos bajo licencia de Creative Commons salvo que se indique lo contrario. Imagen destacada. www.from.cat Foto 1. Keith Ellwood Foto 2. Tomàs Montoya Foto 3. www.from.cat Foto 4. Rising Damp