La Rambla de la Llibertat constituye el principal punto de encuentro comercial -cada sábado acoge el mercado de flores- y de ocio de la ciudad de Girona. El espacio contrasta con la estrechez de las calles monumentales del Barri Vell.
Discurre de manera paralela al río Onyar y en su inicio, en las proximidades del puente de Pedra [Piedra], se encuentra la Oficina de Turismo de Girona, así como el monumento a Carles Rahola; escritor, periodista, historiador y político republicano catalanista que fue fusilado por las tropas franquistas en 1939.
En la Rambla de la Llibertat se encuentran edificaciones medievales, barrocas y neoclásicas, algunas de las cuales presentan elementos góticos en sus fachadas y ventanas. Algunas construcciones tienen soportales bajos y bóvedas.
El espacio que ocupa la rambla gerundense se urbanizó para la celebración del mercado en el siglo XIII. Su nombre actual se remonta al Sexenio Democrático (1868-1874) cuando, en 1869, se planta el denominado Árbol de la Libertad, que apenas duraría tres meses, antes de ser cortado.
La Rambla de la Llibertat, tal y como está configurada en la actualidad, data de 1885 cuando el arquitecto municipal recibe el encargo de dotar a la ciudad de una gran avenida. El proyecto se tradujo en el derribo de algunas edificaciones, la plantada de árboles, así como en la instalación de bancos e iluminación eléctrica.
Fotos bajo licencia de Creative Commons salvo que se indique lo contrario.
Imagen destacada. www.from.cat
Foto 1. www.from.cat
Foto 2. Enric
Foto 3. www.from.cat
Deja una respuesta