La Farinera Teixidor es uno de los edificios modernistas más emblemáticos de Girona y del arquitecto gerundense Rafael Masó i Valenti. El industrial Alfons Teixidor encargó a Rafael Masó, en 1910, la construcción de un complejo que albergara la vivienda de la familia, las naves destinadas a una harinera, así como sus oficinas y los respectivos almacenes.
Las obras de La Farinera se prolongaron durante dos años, aunque la relación de Masó con el edificio se prolongó más allá en el tiempo: el arquitecto gerundense también realizó las ampliaciones de 1915 y 1923. En el momento de su construcción, el edificio se situaba fuera de la ciudad. Sin embargo, el crecimiento de la ciudad lo ha integrado en su entorno urbano.
La principal obsesión de Rafael Masó con La Farinera era que el edificio reflejase perfectamente desde su exterior la finalidad del mismo: albergar una harinera. Los elementos arquitectónicos y los revestimientos exteriores iniciales del edificio sugerían espigas de trigo, y el color blanco de las baldosas y de la fachada, montañas de harina.
Después de las ampliaciones ejecutadas por Rafael Masó, el edificio ha sido objeto de diversas reformas. Entre 1943 y 1951, el arquitecto Josep Esteve reformó la vivienda y las oficinas, añadió nuevas naves industriales y suprimió la escalera del vestíbulo entre otras acciones. En 1991, las naves industriales y los volúmenes introducidos por Esteve fueron derruidos. La vivienda y las oficinas serían rehabilitadas entre los años 1991 y 2000 por el arquitecto Arcadi Pla, quien también añadió una nave que albergó la sede del diario El Punt hasta junio de 2015.
Fotos bajo licencia de Creative Commons salvo que se indique lo contrario.
Imagen destacada. Josep Renalias
Foto 1. www.from.cat
Foto 2. www.from.cat
Deja una respuesta